top of page

Un cambio positivo hace la diferencia

  • Foto del escritor: Blog
    Blog
  • 26 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

ree

CAMBIANDO ACCIONES

El coaching es sinónimo de acción, es una disciplina para el desarrollo individual y profesional por tanto tenemos que tener en claro que para que ésta funcione es necesario que rompamos viejos paradigmas, que hagamos cambios en hábitos parasitarios y limitantes, es hora de tomar las riendas de nuestra vida y empezar a vivirla con plenitud. No importa en qué área estemos fallando, según nuestra propia percepción, la base siempre será la misma, una vida carente de principios universales y valores equivocados.

El coaching tiene un precepto muy básico: “Ni bueno ni malo” y es así, nadie en el fondo quiere ser mala persona, solo estamos viendo con el lente de nuestra propia historia, sea ésta limitada o próspera, por eso tan importante dejar de lado la culpa y empezar a tomar acción.

Te reto a que hagas un ejercicio: Haz un pacto contigo mismo y con Dios o con la percepción que tengas de Él.

Escribe en el cuadro posterior las acciones que quieres tomar de hoy en adelante para mejorar tu vida y ponle a cada una de ellas una fecha de inicio. Que cada una de ellas se basen en uno o más principios y acógelos como tu propio valor personal. También debes detallar cómo lo harás, es necesario que seas específico en cuanto a horas. Una vez realizado el ejercicio empieza a cumplir con todo lo propuesto a consciencia, deja de lado el autosabotaje, es hora de ponernos a trabajar…

Ejemplo:

Acción: Llegar a tiempo a mi trabajo.

Fecha: A partir de mañana jueves 04 del mes XXXX

Principio: Puntualidad y Disciplina

Cómo lo haré: Levantándome una hora antes: 6:00 am


GENERANDO NUEVOS HÁBITOS

Los hábitos son conductas que repetimos constantemente de forma inconsciente, por ejemplo: Levantarte cada día a una determinada hora, lavarte los dientes, tomar una ducha cada mañana, desayunar cosas similares cada día, beber café, usar desodorante, cortarte las uñas, usar maquillaje, entre otros…

Los hábitos no conllevan esfuerzo, por lo que es sencillo hacerlos cotidianamente, sin embargo, si tratas de incorporar una nueva acción a tu rutina y te resulta dificultoso realizarla entonces no es un hábito, el hábito se forma con la repetición.

Generalmente las personas tenemos hábitos productivos e improductivos, veamos ejemplos:

Un hábito improductivo puede ser fumar tabaco todos los días, esto traerá consigo consecuencias negativas para la salud.

Un hábito productivo puede ser tener horarios establecidos para cada comida y planificar que dichos alimentos sean saludables. Esto traerá beneficios positivos a la salud.

Es tan simple como los ejemplos, sin embargo ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar un hábito improductivo por uno productivo?

Porque dicho hábito se ha grabado en el inconsciente y se realiza automáticamente, es decir estamos programados por la repetición. Por tanto, es necesario que estemos dispuestos a sacrificar ciertas satisfacciones o ganancias ocultas que nos conlleva un hábito improductivo.


La psicología plantea lo que se denomina las 3R’s:

Recordatorio: Es un estímulo que nos recuerda que debemos hacer algo

Rutina: La acción que repetimos.

Recompensa: El beneficio obtenido por esa acción. Es por esto que generamos hábitos tanto productivos como improductivos, existe una recompensa implícita después de la acción.

Volvamos al ejemplo anterior, una persona que fuma no lo hace porque quiere dañar su salud, lo hace porque la recompensa que obtiene luego de fumar el cigarrillo es de algún beneficio, en este caso puede ser que al fumar se sienta más tranquilo, maneje mejor una emoción o simplemente le produzca placer. Esto muy por encima de la percepción que las personas que no fumamos tengamos de este hábito. Si no fumas tal vez te preguntes cómo es que una persona puede causarse tanto daño a sí misma, ¿será la ignorancia sobre los efectos que ocasiona fumar?, no lo creo, hoy en día no es secreto para nadie que el consumo habitual de tabaco es nocivo para la salud. ¿Entonces qué lleva a una persona hacer de esto un hábito a sabiendas de las consecuencias?

Volvamos a los paradigmas, cada persona tiene un mapa mental diferente, no podemos generalizar, las razones son válidas para las personas que fuman, no es nuestra labor juzgarlas, ahora si una persona fumadora decide que quiere cambiar dicho hábito porque siente que le quita energía, vitalidad o simplemente desea dejarlo, una vez que tome la determinación tendrá que hacer algo al respecto, eso conlleva trabajo y la sustitución del hábito improductivo por otro que le resulte productivo.

¿Por qué digo sustitución? Porque estamos dejando un espacio vacío el cual si no es de inmediato reemplazado por otro será susceptible de recaer. Repito, porque un hábito es una programación inconsciente que al racionalizarla podemos decidir o no cambiarla. El cambio de hábitos improductivos es necesario si queremos educar niños emocionalmente inteligentes debido a que somos su modelo a seguir. Cómo puedo decirle yo a mi hijo que no fume cuando yo lo hago, es incongruente y la congruencia es la base de la salud mental y el sano juicio. Nuevamente te reto a poner en práctica un ejercicio:

Escribe en la tabla los hábitos improductivos que deseas cambiar, posteriormente escribe los hábitos positivos con los que piensas reemplazarlos, en ambos casos escribe el beneficio que te otorgan ambos; al igual que el anterior ejercicio ponles fecha y cómo lo harás. (En el caso de que el hábito sea una dependencia busca ayuda profesional, existe grupos de 12 pasos para cualquier dependencia ya sea emocional o de sustancias, también existen terapeutas especialistas en estos temas, no te rindas, es posible cambiar cualquier hábito improductivo con un poco de determinación y muchas ganas).

Ejemplo:

Hábito improductivo: Fumar Qué beneficio me otorga: Me quita la ansiedad /Me tranquiliza /Me gusta el sabor

Hábito Productivo para sustituir: Tomar Té, mates o infusiones de mi agrado en vez del cigarrillo, o masticar chicle sin azúcar, comer chocolate

Qué beneficio me otorga: Me da energía, es saludable, su sabor es bueno

Fecha (cuándo lo haré): Desde el 06 de XXXX de 2019

Cómo lo haré: Alejándome de los lugares donde la gente fuma, echando todas las cajetillas guardadas a la basura, asistiendo a un grupo de 12 pasos para fumadores (Buscar en mi ciudad)

Realiza este ejercicio con cada hábito que desees cambiar y utiliza la repetición diaria, al cabo de 21 días revisa tus resultados, el nuevo hábito debería ya estar instalado o empezando a instalarse en tu subconsciente, es necesario que para esto utilices las 3 R’s que te mencioné anteriormente: Recordatorio, rutina, recompensa. Si es necesario ponte alarmas en tu celular, reduce tiempos a otras actividades improductivas y dale prioridad a la mejora de tu propia vida.


Liza Gómez Ardaya Life Coach | PNL #MujeresQueCambiamosLaHistoria #MujeresQueInspiran

 
 
 

Comentarios


bottom of page