top of page

Enfrentando la depresión

  • Foto del escritor: Blog
    Blog
  • 24 may 2019
  • 2 Min. de lectura


ree


Una de las razones más comunes asociadas a la depresión es la relacionada con algún cambio o proceso de transición que se suscita en la vida cotidiana. Otra, es la pérdida de un ser amado (pareja, padres, hijos, esposos).

Muchas personas se desestabilizan emocionalmente porque no saben cómo actuar, ni qué hacer ante una situación inesperada. La depresión se manifiesta de un momento a otro, dependiendo de las características de cada persona. Afecta al cuerpo y la mente, por tanto, involucra de manera integral nuestra calidad de vida.

La depresión está caracterizada particularmente por una tristeza intensa y prolongada, junto al sentimiento de culpa, inutilidad, incapacidad, pérdida de valor personal y merecimiento, además de aislamiento, entre muchos otros factores.

Todo ello, cobra un alto costo en las relaciones interpersonales y la interacción social, puesto que dificulta el poder sentir o expresar amor hacia otras personas del entorno, causándoles estados de frustración e impaciencia, puesto que no hay manera de penetrar en ese aislamiento.

El estigma que se le atribuye a la depresión es debilidad, falta de fuerza de voluntad, cobardía, egoísmo o falta de fe. Sin embargo, esta estigmación de la depresión, ocasiona que más y más personas que padecen ese estado, lo oculten y sigan por la vida sin buscar ayuda.

Andrew Solomón, autor del libro “El demonio de la depresión” señala que, si bien es cierto que todo el mundo tiene la capacidad de experimentar en alguna medida la depresión en determinadas circunstancias, también lo es que cualquiera está en condiciones de luchar contra ella.


UNA NECESIDAD DEL SER HUMANO ES FELÍZ


Para liberarte de un estado depresivo, es necesario el convencimiento de que “tú puedes lograrlo”, que “tienes todas las capacidades para hacerlo”, pero no de manera solitaria, sino buscando ayuda, ponerte en acción y de esta manera recuperar, “la esperanza e ilusión en la vida”.

El Coaching se manifiesta como una alternativa de aprendizaje que posibilita explorar e identificar nuestras potencialidades versus nuestras limitaciones para lograr lo que deseamos en nuestra vida.

El Coaching es acción. Permite cambiar creencias limitantes, conocer y transformar emociones, modificar el lenguaje, forma de pensar, actuar, sentir y generar un contexto de relaciones armónicas y saludables con el entorno.

El Coaching fue de enorme importancia en el inicio de un nuevo camino en la ruta de mi vida. Me permitió conocer herramientas que lograron conducirme a las metas que me había planteado: salir de la tristeza, el abatimiento, la falta de autoestima y otras expresiones de la depresión profunda que me embargaba.

Algunas de estas herramientas están referidas a:

- Identificación de Necesidades de Aprendizaje (INA) - Eneagrama de vida - Frase de empoderamiento - Matríz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) - Aterrizaje financiero - Proyecto de Realización Personal (PRP) - Ejercicio de medición financiera - Programación Neurolinguística (PNL) - Preguntas poderosas - Rapport - Escucha activa - Canales de Representación - Técnicas de Visualización

Estas herramientas, entre otras que son parte del Coaching, me permitieron reinventar mi vida, potenciarla y descubrir mi verdadero motivador interno. Recuperé no sólo a esa persona que había sido yo un día, sino a mí misma, fortalecida y con una energía y gratitud que nunca antes había experimentado. Esa es mi nueva realidad.


María del Carmen Calderón Sanjinés Life Coach

 
 
 

Comentarios


bottom of page